¿Quiénes somos?
ePoweredRacing es un equipo de 25 estudiantes de la EEBE (Escola d'Enginyeria de Barcelona Est) de distintas modalidades como Ingeniería Mecánica, Electrónica o Eléctrica entre otras. Nuestro objetivo es diseñar una moto de competición 100% eléctrica para competir en MotoStudent Electric, así como otras competiciones internacionales.
Nuestro equipo tiene más de 9 años de historia, donde hemos conseguido resultados increíbles con nuestros 4 prototipos.
Hasta ahora, hemos participado en tres competiciones: MotoStudent V, MotoStudent VI y MotoStudent VII, donde obtuvimos el 6º, 9º y 5º lugar en la clasificación general, respectivamente, siendo el mejor equipo catalán en todas ellas, y segundos en el ranking nacional en la última edición.
Últimas noticias
Cual es nuestro objetivo?
En ePowered RACING trabajamos cada día para crear un mundo mejor, empezando por crear una moto elétrica. Ayudando a la transición hacia las energías verdes.
Diseño y fabricación
Nosotros diseñamos y fabricamos el 100% de la motocicleta, desde la parte mecánica hasta la eléctrica/electrónica.
Proteger el medio ambiente
Seleccionamos de maanera rigurosa a nuestros proveedores y patrocinadores que esten concienciados con el medio ambiente.
Competición internacional
La competición oficial es Motostudent Electric, donde 54 equipos de todo el mundo compiten por la mejor moto-e.
Talento joven
Todo nuestro trabajo es realizado al 100% por estudiantes quienes estan desarrollando sus habilidades para el desarrollo de tecnologías sostenibles.
MotoStudent
En la pasada temporada participamos en MotoStudent VII, contra 46 equipos universitarios de distintos países: España, Italia, Polonia, Canadá o Brasil entre otros. La competición se llevó a cabo en el circuito de MotorLand Aragón.
¿Pero qué es MotoStudent? MotoStudent es una competición de motos integrada por equipos universitarios que dura 4 días, donde la motocicleta es sometida a diferentes pruebas y retos que ha de superar. La competición se divide en 2 fases:
Fase MS1. En esta fase, se evalúa la motocileta desde un punto de vista más industrial, donde se valoran diferentes aspectos, como puede ser la viabilidad de una posible fabricación en serie y su posterior venta.
La fase MS2, en cambio, se centra más en la parte de diseño y dinámica pasando unas pruebas. Primero se pasan unas verificaciones técnicas y unas pruebas de lluvia. Posteriormente, un piloto de la organización prueba el funcionamiento de la motocicleta y una vez dado el visto bueno, nuestra piloto participa en distintas pruebas, entre ellas aceleración y frenada. Por último y no menos importante, se lleva a cabo una carrera entre todas las motos que han pasado las pruebas.



